La finalidad de la APB es seguir haciendo rutas por Barcelona, en patines en línea, de forma organizada, para lograr el respeto de todos los usuarios de la vía pública y el reconocimiento por parte de las autoridades de esta disciplina urbana que integra deporte, ocio recreativo, salud general, transporte sostenible y disciplina aceptada por generar sinergias de bienestar personal y social. La Asociación nace con el modelo de las rutas de las grandes ciudades europeas y con las estructuras que tenían adaptadas a nuestra ciudad, a sus calles, a sus ordenanzas de civismo y convivencia, y al carácter típico de nuestra cultura; incluyendo en su estructura un grupo de socios y socias, que por el perfil solidario, colaborativo, proactivo y comprometido está formado por patinadores y patinadoras que realizan esta tarea de forma comprometida con el evento y su continuidad. Por una parte, cuidan que el paso de la ruta no entorpezca más de lo necesario la circulación del resto de usuarios de la vía pública, cuidando tanto a las personas, al mobiliario público y la imagen cívica que nos lleva a seguir vigentes. Por otra parte, cuidan del grupo, asegurando que los pasos sean retenidos para lograr rutas fluidas y compactas, entre muchas otras situaciones que pudieran generarse. | ![]() |
|
¿Te imaginas que tuviéramos que detenernos cada vez que sale un coche o que, pasada casi toda la ruta, nos detuviéramos a esperar a los que no cruzaron a tiempo? ¿Te imaginas que cuando un coche sale del parking, arrasara con los patinadores por el hecho de salir sin precaución? ¿Te imaginas que rodáramos desorganizados con la posibilidad enorme de accidentes? La cantidad de situaciones que habrían terminado con las rutas APB después de 17 años pueden ser muchas, aunque no las contemplamos porque los stoppers hacen de los recorridos una fiesta del patín urbano, cada viernes, en nuestra querida Barcelona. Ser stopper tiene un proceso. Si bien, se prefiere a patinadores con habilidades adquiridas y autonomía, al ser un entrenamiento semanal (pre-ruta y ruta), se gana en agilidad y en aptitudes que permiten, no solo remontar, sino cuidar del grupo y de aquello que pueda perjudicar el ambiente de ocio recreativo compartido, momento de disfrutar sobre ruedas. Se comienza como stopper de cola, para que los asistentes conozcan a la persona, la identifiquen, la integren; y por parte del stopper, generar seguridad y empatía, siempre de acuerdo al ritmo que marca la ruta y la organización. Luego se pasa a stopper de cabeza, para aprender qué es llevar una ruta, apoyar al jefe de ruta y controlar que la ruta no se descontrole. Y luego se prueba como stopper amarillo, que es quien retiene el tránsito, controla las salidas de parkings o estacionamientos, remonta para agilizar la ruta, ayuda a la cola en los pasos complicados, protegen a las peatones y a personas con movilidad reducida, apoyan a la organización y cuidan al patinador en cuanto a la continuidad de la ruta y las normas que seguimos para garantizar los viernes APB, y por consiguiente, la tolerancia hacia el patinador urbano en el resto de días y horarios, en la complicada red de tránsito de Bcn. |
Los stoppers son patinadores y patinadoras, socios y socias que creen en la filosofía APB, defienden el patinaje urbano como mejor lo entienden, cada viernes, cuidando a los asistentes, arriesgando su seguridad para otros y otras disfruten, manteniendo vigente la ruta, generando contención para que siga la tolerancia hacia el patinador urbano, respetando y haciendo respetar normas que nos den la oportunidad de agrupar, sin costo para los usuarios (pero sí para los stoppers, que gastan sus ruedas y frenos y transporte; y para la asociación, en indumentaria y comunicación) en un momento de sana práctica de deporte, acompañados de amigos en patines por Barcelona. Aunque la ruta la hacemos entre todos y todas, y los stoppers están para garantizar cierta seguridad, es responsabilidad de todos y todas que puedan continuar. Pedimos que dejéis el libre pasillo a la izquierda para no ralentizar las rutas, que escuchéis música por un solo auricular, que no consumáis bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas para no provocar accidentes, que cuidéis la imagen de este evento que es un orgullo para los patinadores, un sello de calidad para la ciudad y un ejemplo para el mundo. Ser stopper te invita a sacar esa parte altruista y solidaria, paciente y empática, implicada y proactiva que, al final de ruta, te lleva a la satisfacción de haber contribuido a sonrisas amplias, a retos superados, a ruedas gastadas con alegría, a hacer deporte con amigos, a compartir la ciudad como solo los patinadores saben disfrutar. Ser stopper es ser, en definitiva, un amigo o un colega que aunque no conozcas, estará para ayudar en lo que pueda y que podamos disfrutar de muchas rutas más. |
|
La finalidad de la APB es seguir haciendo rutas por Barcelona, en patines en línea, de forma organizada, para lograr el respeto de todos los usuarios de la vía pública y el reconocimiento por parte de las autoridades de esta disciplina urbana que integra deporte, ocio recreativo, salud general, transporte sostenible y disciplina aceptada por generar sinergias de bienestar personal y social. La Asociación nace con el modelo de las rutas de las grandes ciudades europeas y con las estructuras que tenían adaptadas a nuestra ciudad, a sus calles, a sus ordenanzas de civismo y convivencia, y al carácter típico de nuestra cultura; incluyendo en su estructura un grupo de socios y socias, que por el perfil solidario, colaborativo, proactivo y comprometido está formado por patinadores y patinadoras que realizan esta tarea de forma comprometida con el evento y su continuidad. Por una parte, cuidan que el paso de la ruta no entorpezca más de lo necesario la circulación del resto de usuarios de la vía pública, cuidando tanto a las personas, al mobiliario público y la imagen cívica que nos lleva a seguir vigentes. Por otra parte, cuidan del grupo, asegurando que los pasos sean retenidos para lograr rutas fluidas y compactas, entre muchas otras situaciones que pudieran generarse. |
|
¿Te imaginas que tuviéramos que detenernos cada vez que sale un coche o que, pasada casi toda la ruta, nos detuviéramos a esperar a los que no cruzaron a tiempo? ¿Te imaginas que cuando un coche sale del parking, arrasara con los patinadores por el hecho de salir sin precaución? ¿Te imaginas que rodáramos desorganizados con la posibilidad enorme de accidentes? La cantidad de situaciones que habrían terminado con las rutas APB después de 17 años pueden ser muchas, aunque no las contemplamos porque los stoppers hacen de los recorridos, una fiesta del patín urbano, cada viernes, en nuestra querida Barcelona. Ser stopper tiene un proceso. Si bien, se prefiere a patinadores con habilidades adquiridas y autonomía, al ser un entrenamiento semanal (pre-ruta y ruta), se gana en agilidad y en aptitudes que permiten, no solo remontar, sino cuidar del grupo y de aquello que pueda perjudicar el ambiente de ocio recreativo compartido, momento de disfrutar sobre ruedas. Se comienza como stopper de cola, para que los asistentes conozcan a la persona, la identifiquen, la integren; y por parte del stopper, generar seguridad y empatía, siempre de acuerdo al ritmo que marca la ruta y la organización. Luego se pasa a stopper de cabeza, para aprender qué es llevar una ruta, apoyar al jefe de ruta y controlar que la ruta no se descontrole. Y luego se prueba como stopper amarillo, que es quien retiene el tránsito, controla las salidas de parkings o estacionamientos, remonta para agilizar la ruta, ayuda a la cola en los pasos complicados, protegen a las peatones y a personas con movilidad reducida, apoyan a la organización y cuidan al patinador en cuanto a la continuidad de la ruta y las normas que seguimos para garantizar los viernes APB, y por consiguiente, la tolerancia hacia el patinador urbano en el resto de días y horarios, en la complicada red de tránsito de Bcn. |
|
Los stoppers son patinadores y patinadoras, socios y socias que creen en la filosofía APB, defienden el patinaje urbano como mejor lo entienden, cada viernes, cuidando a los asistentes, arriesgando su seguridad para otros y otras disfruten, manteniendo vigente la ruta, generando contención para que siga la tolerancia hacia el patinador urbano, respetando y haciendo respetar normas que nos den la oportunidad de agrupar, sin costo para los usuarios (pero sí para los stoppers, que gastan sus ruedas y frenos y transporte; y para la asociación, en indumentaria y comunicación) en un momento de sana práctica de deporte, acompañados de amigos en patines en Barcelona. Aunque la ruta la hacemos entre todos y todas, y los stoppers están para garantizar cierta seguridad, es responsabilidad de todos y todas que puedan continuar. Pedimos que dejéis libre el pasillo a la izquierda para no ralentizar las rutas, que escuchéis música por un solo auricular, que no consumáis bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas para no provocar accidentes, que cuidéis la imagen de este evento que es un orgullo para los patinadores, un sello de calidad para la ciudad y un ejemplo para el mundo. Ser stopper te invita a sacar esa parte altruista y solidaria, paciente y empática, implicada y proactiva que, al final de ruta, te lleva a la satisfacción de haber contribuido a sonrisas amplias, a retos superados, a ruedas gastadas con alegría, a hacer deporte con amigos, a compartir la ciudad como solo los patinadores saben disfrutar. Ser stopper es ser, en definitiva, un amigo o un colega que aunque no conozcas, estará para ayudar en lo que pueda y que podamos disfrutar de muchas rutas más. |
|